FÍSICA DE LOS SONIDOS RESPIRATORIOS
Los sonido respiratorios responden desde el punto de vista de la física a ondas mecánicas transmitidas por un medio material conductor de esta. Por tanto, para entender la dinámica del proceso de la auscultación es necesario estudiar los sonidos desde esta disciplina (de forma sutil) para proceder de forma correcta.
• Vibraciones periódicas: por ejemplo el movimiento pendular, es decir movimiento que repite momentos de vibración. Son vibraciones regulares y sinusales. Estas a su vez pueden ser:
•
Vibraciones Periódicas Simples: nos sirven para definir
dos parámetros, la amplitud
(A)y el periodo (T).
•
Amplitud: es el tamaño del desplazamiento, la fuerza del fenómeno vibratorio. Se mide en pascales, o más frecuentemente en Bells o en decibelios
(dB). Es decir es la intensidad del sonido respiratorio.
•
Periodo: el tiempo necesario
para efectuar un ciclo de vibración. El número de ciclos por
unidad de tiempo define a la frecuencia (F).
•
Frecuencia alta (sonido
agudo) frecuencia baja (sonido grave).
•
Amplitud alta (sonido muy
intenso) amplitud baja (sonido poco intenso).
•
Vibraciones Periódicas Complejas: este tipo de ondas son
ondas no sinusuales, pero reiterativas en su forma. De tal manera, aplicando el
análisis de Fourier se pueden desglosar en ondas simples (A, T y F) para observar su
espectro y sacar otro parámetro a tener en
cuenta, el timbre.
•
El análisis de Fourier establece una gráfica que relaciona A y F, de tal manera
que a mayor frecuencia el timbre connota claro y a menor frecuencia el timbre
se connota oscuro.
• Vibraciones aperiódicas: no se repiten de manera idéntica en el tiempo.
•
Impulsionales o con impulso:
son muy breves, se producen por una explosión, un choque. Los crujidos forman parte de ellas. Son de duración breve.
•
Continuas : se incluyen los
ruidos respiratorios normales y bronquiales, se producen a través de un movimiento anárquico en el tiempo, sin periodicidad. Es
necesaria la aplicación de la
transformación rápida de Fourier, para ver su representación gráfica en modo amplitud-frecuencia
Etapas de un Ruido:
Todo ruido tiene:
1. Un origen: génesis
2. Transmisión a través de un resonador
3. Captación por el receptor
Conclusión
Cuando auscultamos, estamos analizando
vibraciones mecánicas. Como
vibraciones mecánicas, debemos
estar atentos de los siguientes parámetros principalmente:
1. Frecuencia: produce un sonido agudo
(frecuencia alta) o un sonido grave (frecuencia baja).
2. Intensidad o
amplitud: sonido fuerte o débil. Al disminuir
la frecuencia disminuirá la intensidad del
sonido.
3. El timbre: composición espectral, oscuro o claro.
4. Duración o tiempo:
breve o larga. Tiempo inspiratorio/espiratorio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario