DESCRIPCIÓN ACÚSTICA
Läennec, se dio cuenta, que cada patología respiratoria, reproducía un sonido característico, que se limitó a escuchar, y posteriormente, tras la defunción del enfermo, se le practicaba la
autopsia para ver el alcance anatomo-patológico y unirlo al sonido respiratorio previamente escuchado.
Tras analizar muchos casos, Läennec describió los sonidos respiratorios, para identificarlos en clínica. En su época, la descripción de los ruidos era psicoacústica, es decir, se describen los
ruidos respiratorios a partir de ruidos de la naturaleza.
En 1970, grupos americanos, empezaron a usar
ordenadores para analizar los ruidos respiratorios, y esto condujo a una nueva nomenclatura que
tiene dos características:
• Es más simple: se
reagruparon los nombres que Läennec otorgó y se consigue manejar menos nomenclatura.
• Es científica: se basa en
parámetros de medición
Por tanto, actualmente, la descripción de los ruidos respiratorios es una
descripción físicoacustica, y con ello podemos objetivar la fisioterapia y comprender mejor
la mecánica del pulmón.
No hay comentarios:
Publicar un comentario